Portada » Historia » El Real Canal del Manzanares » Mapa

Mapa del Real Canal del Manzanares

Plano del Real Canal del Manzanares

Plano del Real Canal del Manzanares

Los presentes capítulos, encuadrados con el pretesto de hacer un mapa del recorrido que dibujó el Canal del Manzanares sobre buena parte de la geografía madrileña, recorrerán cada una de las instalaciones que de esta infraestructura existieron o existen en la actualidad.

En esta misma página comenzamos con los conocimientos elementales para comprender el funcionamiento de un canal de navegación, tras lo cual podremos visitar virtualmente cada una de estas instalaciones que pretendieron hacer de Madrid un puerto de mar en pleno siglo XVIII:

Para describir cada una de los elementos anteriores hemos seguido el hilo argumental que nos ofreció Pascual Madoz allá por los años 1845-1850, en los que publicó su descomunal diccionario enciclopédico. Es por lo tanto «El Madoz» la columna vertebral de estos capítulos, ya que sintetiza sin perder detalle, la realidad del canal en el siglo XIX, más cercana a la época en la que la infraestructura tuvo un uso pleno.

Madoz nació en Pamplona el 17 de mayo de 1.806. Aunque de familia pobre, estudió Derecho en Zaragoza y formó una personalidad marcadamente liberal. Combatió contra los franceses en el Guerra de la Independencia por lo que fue encarcelado. Tras la vuelta de Fernando VII y el absolutismo, sus ideas políticas lo volvieron a condenar al exilio, precisamente en Francia.

A su vuelta del retiro forzoso comienza a escribir su diccionario enciclopédico de España, mientras compaginaba su labor judicial, política y de asesor técnico en temas económicos. Sus ideas progresistas volvieron a causarle cárcel y exilio, tras el cual vuelve para publicar El Madoz.

Tras una intensa labor técnica y política, en la que incluso presenta el proyecto de Ley de Desamortización de bienes eclesiásticos, se ve obligado a ir de nuevo al exilio. De vuelta en España la muerte le sorprende en un viaje a Génova.

Los capítulos del mapa del Canal los hemos enriquecido con fotografías actuales de los restos que quedan de él, lo que sin duda nos dará una buena idea de su grado de conservación y también de un hecho incontestable: después de casi trescientos años, el Real Canal del Manzanares también resiste.

¿Cómo funciona un canal de navegación? ¿Qué es una esclusa?

Como decimos, a lo largo de todos los capítulos que aquí arrancan aparecerán conceptos que podrían tener alguna dificultad, por lo que nos tomamos la pequeña licencia de introducir algunos de ellos para una mejor comprensión de este texto.

Esclusa. El Real Canal del Manzanares tenía diez. Son las instalaciones que permiten navegar por un Canal, incluso por el del Manzanares, con tan poco aporte de agua. La esclusa comunicaba dos tramos del Canal con diferente nivel (cota). Las barcazas llegaban a una de las compuertas y mediante el uso de compuertas el agua se vaciaba o se introducía en el interior del vaso para igualar el nivel con el tramo siguiente. El Canal del Manzanares tenía un número exagerado de esclusas, porque el desnivel entre su comienzo y su final era muy pequeño. Esto debería haber llevado a hacer pocas esclusas y tramos mucho más largos, que habrían sido imposible de llenar con la pobre aportación hídrica que el Manzanares podía dar. Por eso se optó por muchas esclusas, muchos tramos y poca agua entre tramo y tramo, lo que sin duda complicó en exceso su mantenimiento.

funcionamiento de una esclusa

Funcionamiento de una esclusa. Fuente original: Canal de Panamá. Modificado por GIPL.

Barcaza o chalupa. Eran las embarcaciones que navegaban por el Canal. Evidentemente el del Manzanares era un canal de pocas anchuras para economizar agua, por lo que las barcas eran pequeñas.

chalupa

Chalupa transportando soldados en el Canal de Castilla. Fuente: Canal de Castilla

Sirga. Cuerda que servía para arrastrar las embarcaciones. Puesto que el tramo entre dos esclusas presentaba un perfil completamente plano, el movimiento por sus aguas se hacía tirando de las chalupas por fuerza animal.

Caminos de sirga. Uno a cada lado del Canal, servían para el movimiento de los animales que tiraban de ambas sirgas a la vez. En determinados puntos era imposible el tiro. Lugares como las esclusas, gallipuentes, puentes, etc. En tales sitios el sistema se cambiaba por otros, llegando en casos a recurrir a la propia fuerza física del barquero.

Gallipuente. Todas las esclusas llegaron a tener su propio gallipuente, que no es otra cosa que un puente que atraviesa la esclusa justo después de sus compuertas de salida. Eran puentes pequeños y sin baranda, para facilitar el paso del trabajador de la esclusa abriendo y cerrando compuertas, así como para facilitar el paso de la chalupa que en este punto carecía de sirga.

Casa del peón conservador. Cada esclusa también tenía la suya. La esclusa era un ingenio con un mantenimiento constante y que precisaba de la intervención de una persona fuera de ella. Por ello se construyeron casas en cada esclusa donde vivía el peón y su familia.

Mapa del Canal del Manzanares

Acabamos con lo que empezamos, el mapa del Real Canal del Manzanares, sobre un cartografiado moderno. En él mostramos una reconstrucción del recorrido del Real Canal del Manzanares, desde su arranque bajo el Puente de Toledo, hasta su llegada al embarcadero que nunca llegó a estar completamente construido, en Vaciamadrid. Algunos tramos están relativamente bien conservados y se puede observar el vaso con mucha claridad, agrupándose todas las instalaciones del Canal a muy pocos metros de su cauce. Elementos que no pasarán desapercibidos para el buen observador.

La parte del recorrido del Canal que atravesaba el actual Parque de la Arganzuela y el Matadero, paralelo a la M-30, desapareció en el siglo XIX, cuando Madrid reclamó terrenos para su expansión urbana. En el Tramo 1 del Parque Lineal tampoco quedó resto alguno tras años de degradación y su actual transformación en parque de autor por Ricardo Bofill.

Será en el Tramo 2 y en el 3, en pleno Parque Regional del Sureste, donde encontremos los restos más evidentes de esta obra que quiso hacer de la Corte en Madrid, un puerto de mar.

mapa real canal del manzanares